jueves, 21 de marzo de 2013

Triada de Micerino


Esta obra está formada por el faraón Micerino, la diosa Hathor y la divinidad del nomo de Cinópolis, se encuadra en la primeras civilizaciones, más concretamente en la egipcia. Pertenece a la dinastía IV y al período menfita.
He elegido esta escultura porque representa el poder de este faraón, el cual en su época era el poder absoluto, ya que los faraones eran considerados como dioses.

-       Identificación de la obra: “Triada de Micerino”. Escultura egipcia. Tercer milenio a.C.
-       Descripción de la obra:   Escultura hieratista, con ley de la frontalidad, esculpida en pizarra. Expresión seria, pero con aire natural, sin llegar a ser agresiva.
-       Temática y simbología: El tema principal es el faraón Micerino, y simboliza su poder, su legado a la posteridad a través de esta escultura.
-       Antecedentes e influencias posteriores: Este tipo de escultura es el estilo propio de su época, podría tener antecedentes de otras anteriores de la misma forma que influencias posteriores, pero siempre dentro de su propia época, en la cual el arte aún no estaba muy desarrollado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario